La construcción contabiliza 259.300 personas desempleadas, la cifra más baja desde noviembre de 2019

El empleo en el sector continúa su crecimiento en el mes de septiembre, sumando 6.410 nuevos/as afiliados/as, un 0,4 % más que el mes anterior, según las últimas cifras recogidas por el Barómetro del Observatorio Industrial de la Construcción, elaborados con los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El número de afiliados/as medios en la construcción se sitúa en 1.296.878 trabajadores/as y supone un aumento del 3,7 % en tasa interanual, un total de 45.793 personas más.
Por tipo de régimen de afiliación, se contabilizaron 898.398 personas en el Régimen General, un 0,5 % más respecto a agosto, lo que supone un crecimiento de 4,3 % en tasa interanual. El Régimen de Autónomos, con 398.479 afiliados/as, sube respecto al mes anterior un 0,1 % y aumenta 2,3 % en términos anuales.
Respecto a las cifras de desempleo, el paro retrocede en septiembre en todos los sectores de actividad. En Construcción baja en 12.309 (-4,53 %) personas. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a cierre de septiembre había 259.300 personas desempleadas ligadas al sector, la cifra más baja desde noviembre de 2019.
Valoraciónes positivas por parte de los sindicatos del sector
Desde CCOO de Hábitat consideran que los buenos datos de empleo afianzan la recuperación del mercado laboral, pero señalan que "las medidas de contención acordadas entre Gobierno y agentes sociales deben ser reforzadas para avanzar en corregir los desequilibrios todavía muy presentes el mercado laboral”. Del mismo modo, señalan que “es esencial asegurar que las políticas activas de empleo cumplan con sus objetivos de mejorar la empleabilidad de trabajadoras y trabajadores”.
Desde el sindicato UGT FICA apuntan que "el empleo estable debe ser la base para consolidar la recuperación" y que "si queremos conseguir un crecimiento económico inclusivo y sostenible, a largo plazo, éste debe basarse ineludiblemente en la generación de empleo de calidad". Asimismo, desde el sindicato solicitan que los nuevos Presupuestos Generales del Estado, incluyan una mejora en la dotación de recursos del Servicio Público de Empleo y un impulso decidido a las Políticas Activas de Empleo.